Search
Close this search box.
Estaciones de carga

Router industrial: ¿Qué papel juegan las estaciones de carga?

¡España se convierte al eléctrico! Con más de 150.000 vehículos eléctricos recorriendo las carreteras y 12.149 estaciones de carga instaladas, la adopción de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento espectacular. Para alcanzar el ambicioso objetivo de 613.017 estaciones de carga para 2035, entra en juego un elemento crucial: la fiabilidad de las infraestructuras de carga.

La fiabilidad de las estaciones de carga: Un obstáculo para la adopción de los vehículos eléctricos

Un estudio reciente realizado por McKinsey & Company con la participación de 30 000 personas en 15 países destaca los obstáculos para la adopción de los vehículos eléctricos (VE). Aproximadamente uno de cada tres propietarios de coches eléctricos considera volver a los motores de combustión. Las principales preocupaciones son la autonomía, la recarga y el precio, siendo las infraestructuras de recarga la preocupación principal. La fiabilidad dudosa de las estaciones de carga existentes aumenta la ansiedad de los conductores por quedarse sin energía.

La conectividad en la recarga de vehículos eléctricos

La conectividad desempeña un papel crucial en la eficiencia y gestión de las estaciones de carga para vehículos eléctricos (VE). A continuación, se explica por qué es esencial:

Infraestructura de conectividad

Las estaciones de carga modernas están equipadas con una infraestructura de conectividad avanzada, principalmente proporcionada por routers celulares. Estos routers juegan un papel central en la red de comunicación.

Conectividad celular y comunicación en la nube

Los routers celulares permiten que las estaciones de carga se comuniquen con los proveedores de servicios a través de una conexión en la nube. Esta comunicación bidireccional incluye también a los fabricantes de automóviles y a los proveedores de servicios de movilidad. Permite una gestión eficiente de las sesiones de recarga, una supervisión continua y actualizaciones de software a distancia.

Integración con los sistemas de gestión de energía

Las estaciones de carga conectadas pueden integrarse con los sistemas de gestión de energía de las compañías eléctricas. Esto permite supervisar y gestionar la distribución de energía, equilibrando la carga para evitar sobrecargas y optimizar el uso de la energía disponible.

Interacción con los usuarios a través de smartphones

Gracias a la conectividad celular y a la nube, los usuarios pueden interactuar con las estaciones de carga a través de sus smartphones. Pueden verificar la disponibilidad de las estaciones, hacer reservas a distancia y recibir notificaciones sobre el estado de la recarga, mejorando así la experiencia del usuario.

Estándares abiertos e interoperabilidad

La conectividad de las estaciones de carga puede variar. Algunas utilizan interfaces propietarias cerradas, mientras que otras adoptan estándares abiertos como la Open Charge Point Interface (OCPI). Este estándar, desarrollado por la EVRoaming Foundation, permite una interoperabilidad máxima, facilitando la integración de diferentes estaciones y haciendo que la infraestructura de recarga sea más accesible.

El papel de los routers industriales en las estaciones de recarga

Los routers industriales son esenciales para el funcionamiento eficaz de las estaciones de recarga. Aseguran la comunicación entre las estaciones y los sistemas de gestión centralizados, permitiendo una supervisión en tiempo real, un mantenimiento proactivo y una gestión optimizada de los recursos. A continuación, se presentan las ventajas clave de los routers industriales de Sierra Wireless para las estaciones de recarga:

1. Conectividad robusta y fiable

  • Tecnología celular LTE y 5G avanzada: Garantiza una conectividad de alta velocidad incluso en zonas con poca cobertura.
  • Funcionamiento continuo 24/7: Diseñados para resistir en entornos difíciles y asegurar una disponibilidad máxima.
  • Seguridad reforzada: Protege los datos sensibles contra las ciberamenazas.

2. Optimización de las redes de recarga

  • Recolección y análisis de datos en tiempo real: Permite supervisar el estado de las estaciones, el uso de la energía y los hábitos de recarga de los usuarios.
  • Gestión remota de las estaciones: Actualización de firmware, resolución de fallos a distancia y optimización de los parámetros de recarga.
  • Equilibrio dinámico de la carga: Distribuye la carga entre las estaciones para evitar sobrecargas en la red eléctrica.

3. Mejora de la experiencia del usuario

  • Pago y autenticación seguros: Facilita el pago de la recarga y garantiza la seguridad de las transacciones.
  • Geolocalización de las estaciones: Permite a los usuarios localizar fácilmente las estaciones disponibles cercanas.
  • Reserva de estaciones: Ofrece a los usuarios la posibilidad de reservar una estación con antelación para evitar las filas de espera.

4. Preparación para el futuro

  • Escalabilidad hacia la 5G: Permite soportar futuras funcionalidades y aplicaciones del Internet de las cosas (IoT) en el ámbito de los vehículos eléctricos.
  • Actualizaciones de software regulares: Garantiza que los routers se mantengan a la vanguardia de la tecnología y cuenten con las últimas funcionalidades de seguridad.

Estudio de caso Eways: Monitoreo de más de 25,000 estaciones de recarga a distancia con los routers industriales Semtech Sierra Wireless

Eways, un operador de estaciones de recarga en Suecia y Dinamarca, ha elegido las soluciones de conectividad de Sierra Wireless para sus más de 25,000 estaciones de recarga. El uso de Smart Connectivity y de la plataforma AirVantage ha permitido a Eways:

  • Reducir los costos de despliegue gracias a una gestión centralizada y simplificada.
  • Asegurar una cobertura fiable con una tarjeta SIM global única, adaptada a diferentes entornos.
  • Facilitar la expansión a nuevos mercados gracias a una infraestructura adaptable y escalable.

Esta colaboración demuestra cómo las soluciones de Semtech Sierra Wireless pueden enfrentar los desafíos de los operadores de estaciones de recarga en términos de conectividad y gestión.

¿Por qué elegir Semtech Sierra Wireless?

Para los integradores en España, optar por los productos de Semtech Sierra Wireless presenta varias ventajas:

  • Experiencia reconocida: Con 30 años de experiencia en soluciones de conectividad IoT, Sierra Wireless, integrada en Semtech, tiene una reputación de fiabilidad e innovación.
  • Soluciones a medida: Los productos están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de las estaciones de recarga, garantizando una integración armoniosa.
  • Conectividad robusta y fiable: Gracias a su SIM global multi-operador y su conectividad 4G/5G, las estaciones de recarga se benefician de una disponibilidad de servicio cercana al 100%, asegurando una experiencia óptima para el usuario.
  • Gestión remota eficaz: Su plataforma de gestión remota reduce los costos de mantenimiento y permite una rápida resolución de problemas.

S-Connect: Distribuidor de Sierra Wireless en España

Con más de 16 años de experiencia en la industria de la conectividad IoT, S-Connect se enorgullece de ser el distribuidor oficial de los productos Semtech Sierra Wireless en España. Somos reconocidos por nuestra experiencia técnica, nuestro servicio al cliente excepcional y nuestro compromiso de proporcionar soluciones de conectividad IoT fiables y seguras a nuestros clientes.

En S-Connect, encontrará no sólo una amplia gama de routers industriales 4G y 5G Semtech Sierra Wireless, sino también un stock significativo que garantiza disponibilidad en 48 horas para sus proyectos.

¡Hacia un futuro eléctrico, fluido y accesible para todos!

España se compromete decididamente con la era de la electromovilidad. El objetivo es claro: 613.017 puntos de recarga para 2035 para acompañar el crecimiento vertiginoso de los VE. Pero para que esta transición sea un éxito, un elemento clave es indispensable: infraestructuras de recarga fiables y eficientes.

Aquí es donde entran en juego los routers industriales. Verdaderos pilares de la recarga de VE, garantizan una conectividad robusta, permitiendo una gestión optimizada de los puntos de recarga, una experiencia de usuario fluida y una infraestructura escalable.

Con Sierra Wireless y S-Connect como socios de confianza, los integradores españoles disponen de las soluciones clave para enfrentar el desafío de la recarga de VE.